Gran parte de la barrera flotante instalada en el Río Bravo invade territorio mexicano
Por: Selene M. Calderón
La mayoría de las boyas que Texas colocó en la frontera para detener el cruce migratorio se encuentran en territorio mexicano, de los 304.8 metros de la barrera flotante, tan solo 32.9 metros se encuentran en territorio estadounidense, de acuerdo al estudio topográfico de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) en dicha sección del Río Bravo cercana a Eagle Pass, Texas.
El organismo, que supervisa la administración y uso del río en la frontera entre México y Estados Unidos, encontró que en su mayor parte las boyas están colocadas en el lado mexicano, lo que viola el Tratado de Aguas de 1944 entre los dos países, aunado al daño que las boyas han causado al medio ambiente. La barrera flotante en el Río Bravo fue instalada en julio de 2023 por el gobernador de Texas, Greg Abbott, como parte de la estrategia para frenar el cruce ilegal.
El hallazgo de la CILA es una victoria para las personas que han estado luchando contra la instalación de las boyas y que aseguran que son una amenaza para la seguridad de los migrantes, la salud del medio ambiente así como para la economía de la región.
Cabe señalar que el gobierno de México interpuso previamente una queja por la colocación de las boyas, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó a Abbott de “inhumano” por haberlas colocado, sobre todo después de ser encontrados dos cuerpos, aunque el gobierno de Texas alega que no fueron las boyas las que les causaron la muerte.
La canciller de México, Alicia Bárcena, y el Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, se reunieron la semana pasada en Washington D.C., para conversaciones bilaterales y discutir sobre la barrera flotante que el gobernador de Texas Greg Abbott, mandó colocar en el Río Bravo. La Ministra de Relaciones Exteriores de México también exigió la eliminación de las boyas.